México: Ciudad Futura (1998)

Ensayo visual

Autores/as

  • Alberto Kalach (MX)

DOI:

https://doi.org/10.22201/fesa.figuras.2019.1.1.98

Resumen

Ríos y lagos que un día fueron cimentados, cada año gritan como el más aguerrido de los activistas: la memoria del agua cuya voz quiso ser callada por el hombre se configura en inundaciones que tienen lugar durante la temporada de lluvia en la Ciudad de México. Y, aun así, con todos esos metros cúbicos desbordándose y mezclándose con su drenaje, durante el estío, la ciudad más grande del mundo ve transitar pipas de agua por sus calles, porque se acaba.

Con 10 años para detener la catástrofe climática, ya no es suficiente imitar la naturaleza: hoy es urgente apostar por la regeneración. México: Ciudad Futura (1998), de Alberto Kalach, es quizá el proyecto más ambicioso que nos ha dado la arquitectura regenerativa en el país: a continuación, se presenta una muestra de cómo se vería nuestra ciudad si recuperara su naturaleza, la de ser lacustre, y con ella, toda la biodiversidad que se merece.

Galería

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

  • Resumen 918
  • PDF 555

Publicado

01.11.2019

Número

Sección

Ensayos (Escenas)

Cómo citar

“México: Ciudad Futura (1998): Ensayo Visual”. 2019. FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN 1 (1): 99-104. https://doi.org/10.22201/fesa.figuras.2019.1.1.98.

Metrics