La IA en el borde del fin del mundo
DOI:
https://doi.org/10.22201/fesa.26832917e.2022.4.1.247Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Creatividad, Arte, Diseño, TecnologíaResumen
En Ciencias de la computación, la Artificial Intelligence o Inteligencia Artificial en español (AI o IA) es la disciplina que intenta replicar y desarrollar la inteligencia y sus procesos implícitos a través de computadoras. Tal como lo manifiestan algunos teóricos, gurús y especialistas de la informática respecto de los posibles alcances de la inteligencia artificial, si algo nos ha enseñado la historia, es la capacidad del ser humano para desarrollar tecnologías con resultados imprevisibles. En pleno 2022, la aplicación de inteligencias artificiales para la creación de obras gráficas, fotografías, comics, diseño de logotipos, obras literarias y casi cualquier obra que nos imaginemos, es una realidad. Merece la pena detenernos y hacer un acto de reflexión sobre esas implicaciones culturales, sociales y políticas que han derivado de estos avances y desarrollos tecnológicos en los albores del siglo XXI.
Descargas
Citas
Manovich, Lev. 2006. El lenguaje en los nuevos medios de comunicación: la imagen en la era digital. Buenos Aires: Paidós.
Midjourney. s.f. Revisado el 25 de septiembre, 2022. https://www.midjourney.com/home/
Russell, Stuart J., y Peter Norvig. 2004. Inteligencia Artificial, un enfoque moderno, 2ªed.; traducido por Juan Manuel Corchado Rodríguez. Madrid: Pearson Educación. https://luismejias21.files.wordpress.com/2017/09/inteligencia-artificial-un-enfoque-moderno-stuart-j-russell.pdf
Wikipedia. 2022. “Inteligencia”. Última modificación Septiembre 19, 2022. https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia
Publicado
Cómo citar
-
Resumen367
-
PDF223
-
Visor XML114
-
ePub8
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Edgar Olvera-Yerena

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN están sujetos a una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Los autores continúan como propietarios de sus textos y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio, siempre y cuando lo comuniquen a los editores e indiquen que fueron publicados originariamente en FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN
PlumX Analytics permite categorizar, visualizar y analizar el impacto social y académico de investigadores e instituciones