En todo lo humano son más decisivas que las cosas, las personas

José Gaos. Filosofía de la técnica, edición de María Antonia González Valerio y Nicole C. Karafyllis. México: Herder, 2022.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22201/fesa.26832917e.2023.5.1.297

Palabras clave:

Técnica, Filosofía en México, Historiografía, Filosofía de la técnica, Disciplina

Resumen

La reseña revisa críticamente el libro Filosofía de la técnica que contiene textos sobre la técnica del filósofo José Gaos, reunidos y editados por María Antonia González Valerio y Nicole C. Karafyllis. La reseña, por una parte, valora la propuesta histórica y metodológica de las editoras para presentar a José Gaos como un filósofo de la técnica –los textos seleccionados, el contexto en los que aparecieron, la relación con otras propuestas europeas–; por otra parte, confronta tal propuesta con un acercamiento diferente al contexto de los textos. Todo ello buscando justipreciar el sentido de los textos sobre la técnica de José Gaos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Referencias

del Castillo Santos, Ramón, “Pobres diablos: José Gaos, John Dewey y la metafísica made in USA (primera parte).” Diánoia 59, no. 72 (mayo 2014): 131–153. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502014000100007&lng=es&nrm=iso

del Castillo Santos, Ramón, “Pobres diablos: José Gaos, John Dewey y la metafísica made in USA (segunda parte).” Diánoia 59, no. 73 (noviembre 2014): 113–133. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502014000200006&lng=es&nrm=iso

Dewey, John. La experiencia y la naturaleza. México: FCE, 1948.

Gaos, José. En torno a la filosofía mexicana. México: Alianza Editorial Mexicana, 1980.

Gaos, José y Francisco Larroyo. “Opiniones acerca de la segunda enseñanza.” En Consejo Nacional Técnico de la Educación. Educación. Revista de Orientación Pedagógica. vol. 2. 2 vols. Secretaría de Educación Pública, 1959: 151-164 y 177-185

Gaos, José. “Acerca de la segunda enseñanza mexicana.” En Sobre Enseñanza y Educación. México: UNAM, 1960.

Gaos, José. Filosofía de la técnica, ed. María Antonia González Valerio y Nicole C. Karafyllis. México: Herder, 2022.

Gaos, José y José Medina Echavarría. “En busca de la ciencia del hombre. Una polémica.” Cuadernos Americanos 2, no. 2 (marzo-abril 1942): 103–113.

Granja Castro, Dulce María. El neokantismo en México. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.

Larroyo, Francisco. Sistema e historia de las doctrinas filosóficas. México: Editorial Porrúa, 1968.

Matute, Álvaro. El historicismo en México: Historia y antología. México: UNAM, 2002.

Moreno Montes de Oca, Rafael. “Era del espacio y humanismo.” Excelsior, 9 de mayo de 1964.

Ortega y Gasset, José. “Biología y pedagogía o el Quijote en la escuela.” El Sol, 18 de marzo de 1920. En Obras completas. Tomo IV (1926/1931). Barcelona: Penguin Random House Grupo, 2020.

Torres Bodet, Jaime. Discursos, 1941-1964. México: Editorial Porrúa, 1965.

Yáñez, Agustín. Discursos al servicio de la educación pública. México: Secretaría de Educación Pública, 1966.

Zea, Leopoldo. La filosofía en México. México: Libro-Mex, 1955.

  • Resumen 284
  • PDF 104
  • Visor XML 17
  • ePub 35

Publicado

01.11.2023

Número

Sección

Reseñas críticas (Resonancias)

Cómo citar

“En Todo Lo Humano Son más Decisivas Que Las Cosas, Las Personas: José Gaos. Filosofía De La técnica, edición De María Antonia González Valerio Y Nicole C. Karafyllis. México: Herder, 2022”. 2023. FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN 5 (1): 163-67. https://doi.org/10.22201/fesa.26832917e.2023.5.1.297.

Metrics