Las endechas judeoespañolas del norte de Marruecos: un análisis semiótico
DOI:
https://doi.org/10.22201/fesa.figuras.2021.2.2.143Parole chiave:
Endecha, Semiosfera, Semiosis, Haketía, SefarditaAbstract
El objetivo del presente estudio es ofrecer un análisis semiótico de las endechas (cantos de muerto) que fueron transmitidas de manera oral e inter-generacional entre las comunidades judías sefarditas que se asentaron en el norte de Marruecos después de su expulsión de España en 1492. El método utilizado en el presente trabajo es documental y está basado en la recopilación de endechas que realizó Manuel Alvar (1969) en las comunidades judeo-españolas de esta región en la segunda mitad del siglo XX. En este estudio se concluye que el contenido semiótico de estos textos es relevante porque arroja luz sobre las costumbres y creencias mortuorias judeoespañolas medievales y el papel que jugó la mujer judía sefardí como agente de transmisión de esta poética lúgubre en lengua haketía, hoy en día extinta.
Downloads
Riferimenti bibliografici
Alvar, Manuel. 1969. Endechas judeo-españolas. Publicaciones de Estudios Sefardíes, serie II, no. 2. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Bel Bravo, María Antonia. 2012. Sefarad. Los judíos de España. Madrid: Silex.
Bendayan de Bendelac, Alegría. 1990. Voces Jaquetiescas. Caracas: Centro de Estudios Sefardíes de Caracas, Asociación Israelita de Venezuela.
Bénichou, Paul. 1945. “Observaciones sobre el judeo-español de Marruecos.” Revista de Filología Hispánica año VII, no. 3 (julio-septiembre): 209-258.
______. 1968. Romancero judeo-español de Marruecos. Madrid: Castalia.
Blaschke, Jorge. 2001. Enciclopedia de los símbolos esotéricos. Barcelona: Ediciones Robinbook.
Cantera Montenegro, Enrique. 1989. “La mujer judía en la España medieval.” Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval, tomo 2: 37-64.
Casanovas Miró, Jordi. 2003. “Las necrópolis judías hispanas. Nuevas aportaciones.” En Memoria de Sefarad, 209-219. Toledo: Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior.
De Antonio Rubio, María Gloria. 2009. Judíos e Inquisición en Ribadavia. Ribadavia: Concello de Ribadavia.
De Lange, Nicholas. 2011. El judaísmo. Madrid: Akal.
Delumeau, Jean. 2012. El miedo en Occidente. Madrid: Taurus.
Díaz-Mas, María Paloma. 1980. “Romances sefardíes de endechar.” En Actas de las Jornadas de Estudios Sefardíes de Cáceres, 99-105. Cáceres: Universidad de Extremadura.
______. 1982. Temas y tópicos en la poesía luctuosa sefardí. Colección Tesis Doctorales No. 191/82. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
______. 2002. “Quinot sefardíes y Complants catalanes: lamentaciones por las ciudades santas perdidas.” En Judaísmo Hispano: estudios en memoria de José Luis Lacave Riaño, 293-309. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
______. 2003. “Escritura y oralidad en la Literatura Sefardí.” SIGNO, Revista de Historia de la Cultura Escrita, no. 11: 37-57.
______. 2007. “El romancero sefardí, tradición e innovación.” En La memoria de Sefarad. Historia y Cultura de los sefardíes. Editado por Pedro M. Piñero Ramírez, 207-232. Sevilla: Fundación Sevilla NODO-Fundación Machado.
______. 2008. “Las mujeres sefardíes del Norte de Marruecos en el ocaso de la tradición oral.” En El presente. Estudios sobre la cultura sefardí. La cultura Judeo-Española del Norte de Marruecos, editado por Tamar Alexander y Yaakov Bentolila, 255-266. Beer-Sheva: Universidad Ben-Gurion del Negev-Sentro Moshe David Gaon de Kultura Djudeo-Espanyola (vol. II).
Ehrlich, Carl S. 2006. Entender el judaísmo, traducido por Maite Rodríguez Fischer. Barcelona: Blume.
Espinosa Villegas, Miguel Ángel. 1999. Judaísmo, estética y arquitectura: la sinagoga sefardí. Granada: Universidad de Granada.
Filgueira Valverde, José. 1945. “El ‘planto’ en la historia y en la literatura gallega.” Cuadernos de Estudios Gallegos vol. IV: 511-606.
García Gómez, Jacinto L. 2007. Un banquete por Sefarad. Cocina y costumbres de los judíos españoles. Guijón: Ediciones TREA.
Giol, Carles, trad. 2016. El Zohar. El libro del Esplendor. Barcelona: Ediciones Obelisco (Colección cábala y judaísmo).
González-Blanco García, Elena. 2012. “La clerecía rabínica y su pervivencia en las coplas sefardíes. Hacia el ocaso del tetrásico castellano.” En Aljamías in memoriam Álvaro Galmés de Fuentes y Iacob M. Hassán, editado por Raquel Suárez García e Ignacio Ceballos Viro, 357-376. Gijón: Ediciones Trea.
Gutkowski, Hélène. 1999. Érase una vez… Sefarad. Los sefaradíes del Mediterráneo. Su historia, su cultura, 1880-1950. Testimonios. Buenos Aires: Lumen.
Hassán, Iacob M., y Elena Romero. 1973. “Poesía luctuosa judeoespañola: Quinot paralitúrgicas.” Proceedings of the World Congress of Jewish Studies vol. IV: 7-16.
Hinojosa Montalvo, José. 2000. “Los judíos en la España medieval: de la tolerancia a la expulsión.” En Los marginados en el mundo medieval y moderno, coordinado por María Desamparados Martínez San Pedro, 25-41. Almería: Instituto de Estudios Almerienses.
Infante, Anelise. 2009. “España: renace negocio de las plañideras.” BBC News Mundo, 3 de noviembre, 2009. https://www.bbc.com/...091103_espana_planideras_rg Revisado el 8 de febrero, 2021.
Jalfón de Bentolila, Estrella. 2011. Haketía. A Memoir of Judeo-Spanish Language and Culture in Morocco, traducido por Ron Duncan Hart y Vanessa Paloma. New Mexico: Gaon Books.
Lotman, Iuri M. 1993. “La semiótica de la cultura y el concepto de texto.” Escritos. Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, no. 9 (enero-diciembre): 15-20.
______. 1998. La semiosfera II. Semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y del espacio. Madrid: Ediciones Cátedra.
Molho, Michael. 1950. Usos y costumbres de los sefardíes de Salónica, traducido por Federico Pérez Castro. Madrid, Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Motis Dolader, Miguel Ángel. 2002. Hebraica Aragonalia. El legado judío de Aragón. Zaragoza: Diputación de Zaragoza-Ibercaja, Obra Social y Cultural.
Muñoz Fernández, Ángela. 2009. “Llanto, palabras y gestos. La muerte y el duelo en el mundo medieval hispánico (morfología ritual, agencias culturales y controversias).” Cuadernos de Historia de España, no. 83: 107-140.
Ortega, Manuel L. 1919. Los hebreos en Marruecos. Madrid: Ediciones Nuestra Raza.
Rouach, David. 1990. ‘IMMA, ou rites, coutumes et croyances chez la femme juive d’Afrique du Nord. Paris: Maisonneuve and Larose (Collection Judaïsme en Terre d’Islam).
Ruiz Taboada, Arturo. 2014. “El cementerio judío en el contexto funerario del Toledo bajomedieval.” En La judería de Toledo, un tiempo y un espacio por rehabilitar, 209-246. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Sbarbi y Osuna, José María. 1873. Florilegio o Ramillete alfabético de refranes y modismos comparativos y ponderativos de la lengua castellana / definidos razonadamente y en estilo ameno por D. José M. Sbarbi, edición digital basada en la de Madrid, Imprenta de A. Gómez Fuentenebro. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/florilegio-o-ramillete-alfabetico-de-refranes-y-modismos-comparativos-y-ponderativos-de-la-lengua-castellana--0/html/ Revisado el 8 de febrero, 2021.
Vicente, Ángeles. 2011. “La presencia de la lengua española en el Norte de África y su interacción con el árabe marroquí.” Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana IX, no. 2 (18): 59-84.
Weich-Shahak, Susana. 2011. “Tradición y funcionalidad de la poesía religiosa sefardí.” CALÍOPE 17, no.1: 199-215.
Zafrani, Haïm. 2001. 2000 años de vida judía en Marruecos. Bogotá: Centro de Estudios Sefardíes de Caracas, Asociación Israelita de Venezuela-L.B. Publishing C.O. de Israel.
-
Abstract 870
-
PDF (Spagnolo) 301
-
Visor XML (Spagnolo) 499
-
ePub (Spagnolo) 224
Pubblicato
Fascicolo
Sezione
Licenza
Copyright (c) 2021 Norma Rosas-Mayén
Questo volume è pubblicato con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Condividi allo stesso modo 4.0 Internazionale.
Todos los trabajos publicados en la revista FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN están sujetos a una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(by-nc-sa) Los autores continúan como propietarios de sus textos y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio, siempre y cuando lo comuniquen a los editores e indiquen que fueron publicados originariamente en FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN