Resonancia del infierno en los videojuegos: relaciones intertextuales entre la Comedia y los videojuegos Dante's Inferno y Devil May Cry
DOI:
https://doi.org/10.22201/fesa.figuras.2021.3.1.183Palabras clave:
Videojuegos, Intertextualidad, Modelo actancial, Gameplay, Trama, Hack and slash, HipotextoResumen
La Comedia de Dante Alighieri ha resonado a través de diversas expresiones artísticas, siendo los videojuegos el formato más reciente que ha encontrado un diálogo con el poema medieval. En este ensayo revisaremos las relaciones intertextuales entre el poema de la Divina comedia y los videojuegos Dante's Inferno y Devil May Cry.
Descargas
Citas
Alighieri, Dante. 2013. Divina Comedia. Introducción de Carlos Alvar, versión poética y notas de Abilio Echeverría. Madrid: Alianza.
Capcom. 2015. Devil May Cry 3: Dante's Awakening. Capcom. Written by Bingo Morihashi y Takayasu Yanagihara.
Electronic Arts. 2010. Dante's Inferno. Electronic Arts. Written by Will Rokos.
Genette, Gérard. 1989. Palimpsestos. Madrid: Taurus.
Greimas, Algirdas Julius. 1987. Semántica estructural. Investigación metodológica. Madrid: Gredos.
Greimas, Algirdas Julius. 1990. Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
Lotman, Iuri M. 2019. La semiósfera. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima.
Lozano, Alejandro. 2017. “Encuentros y desencuentros entre videojuegos y literatura. Jugabilidad y narrativa en The Stanley Parabole.” Caracteres 6, no. 1 (mayo): 34-58
Publicado
Cómo citar
Estadísticas por artículo
-
Resumen visto: 286 veces
-
PDF descargado: 226 veces
-
Visor XML descargado: 70 veces
-
ePub descargado: 12 veces
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN están sujetos a una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Los autores continúan como propietarios de sus textos y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio, siempre y cuando lo comuniquen a los editores e indiquen que fueron publicados originariamente en FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN
PlumX Analytics permite categorizar, visualizar y analizar el impacto social y académico de investigadores e instituciones