La didáctica híbrida en proyectos integradores de Diseño Gráfico
DOI:
https://doi.org/10.22201/fesa.26832917e.2022.4.1.244Palabras clave:
Proyectos Integradores, Didáctica Híbrida, Competencias GlobalesResumen
La implementación de proyectos integradores como parte del aprendizaje basado en casos reales y de las estrategias de aprendizaje de una didáctica híbrida, ha permitido que el estudiante de diseño gráfico trabaje, en equipos multidisciplinarios, en la creación de propuestas gráficas y de comunicación audiovisual que sirvan para diseñar campañas de difusión y acción social y colectivos de diseño socialmente responsables en vinculación con instituciones o empresas públicas y privadas. La didáctica híbrida ha estado presente en las fases del proceso de trabajo por proyectos, ya que requieren acopio de información, sistematización y uso de recursos específicos técnicos y tecnológicos, además de la generación de un ambiente de trabajo que permita la formación de equipos virtuales con los cuales se comparta la información y retroalimente el trabajo realizado. El objetivo es el desarrollo de habilidades y actitudes para el trabajo colaborativo y de competencias globales en el estudiante.Descargas
Referencias
Area Moreira, Manuel. 2005. “Hablemos más de métodos de enseñanza y menos de máquinas digitales: los proyectos de trabajo a través de la WWW.” Revista Cooperación Educativa del MCEP 79: 26-32.
Arias Ortiz, Elena, Andrea Bergamaschi, Marcelo Pérez Alfaro, Madiery Vásquez y Miguel Brechner. 2020. “De la educación a distancia a la híbrida: 4 elementos clave para hacerla realidad.” Revisado el 21 de septiembre, 2022. https://blogs.iadb.org/educacion/es/eduhibrida/
Barrón Tirado, María Concepción, coord. 2020. Propuesta de un modelo híbrido para la UNAM. México: UNAM.
Calzada, A., González, F., Medina, E., Jiménez, K. y Hernández, A. 2021. “Orígenes.” Facebook, 28 de enero, 2021. https://www.facebook.com/somos.nuestros.origenes
Colectivo Coral y Carey. 2021. “El textil en tus manos.” Facebook, 29 de enero, 2021.
Fullan, Michael & Maria Langwoethy. 2014. A Rich Seam: How New Pedagogies Find Deep Learning. London: Pearson.
Hattie, John. 2011. Visible Learning for Teachers. London: Routledge.
http://manarea.webs.ull.es/articulos/art17_sitiosweb.pdf
https://www.facebook.com/El-textil-en-tus-manos-101549528516497
Kilpatrick, William Heard. 1918. The project method: The use of the purposeful act in the educative process. New York: Teachers college-Columbia university,
Maribe Branch, Robert. 2009. Instructional Designe: The ADDIE Aproach. New York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-0-387-09506-6
Morales-González, Berenice, Rubén Edel-Navarro y Genaro Aguirre-Aguilar. 2014. “Modelo ADDIE (análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación): Su aplicación en ambientes educativos.” En Los Modelos Tecno-Educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI, coordinado por Ismael Esquivel Gámez, 33-46. México: Universidad Veracruzana.
Núñez López, Susana, José Enrique Ávila Palet y Silvia Lizett Olivares Olivares. 2017. “El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del Aprendizaje Basado en Problemas.” Revista Iberoamericana de Educación Superior 8, no. 23 (enero): 84-103, https://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v8n23/2007-2872-ries-8-23-00084.pdf
Programa de Diseño Gráfico. 2021. “Décimo Octava presentación de campañas sociales.” Facebook, 26 de enero, 2021. https://www.facebook.com/CampSoicalDGFESA
Rosas, E., Martínez, V., Rodríguez, S. 2016. “Alimenta lo bueno que hay en ti.” Facebook. https://www.facebook.com/AlimentaLoBuenoQueHayEnTi/
UN SDG Global Partner Network. 2021 “Global Partners Research Forum: Sustainable Future in Focus.” Recorded on January, 2021. Video by Indiana University Kaltura, 1:35:41. https://sdg-academic-partner-network.com/global-partners-research-forum/2021-reduced-inequalities/
UN SDG Global Partner Network. 2021. “Posters of 2021: Reduced Inequalities.” Accessed Sept 22, 2022. https://sdg-academic-partner-network.com/explore-the-posters-2/explore-the-posters/
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán. 2015. Ideario Institucional. Misión. https://www.acatlan.unam.mx/index.php?id=12
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán. 2008. Plan de Estudios de la licenciatura en Diseño Gráfico.
Williams, Peter. Lynne Schrum, Albert Sangrá y Lourdes Guàrdia. s.f. Fundamentos del diseño técnicopedagógico en e-learning. Modelos de diseño instruccional. Cataluña: Universitat Oberta de Catalunya. P06/M1103/01179
-
Resumen 529
-
PDF 310
-
Visor XML 98
-
ePub 18
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ana Fabiola Gutiérrez-Guzmán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN están sujetos a una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(by-nc-sa) Los autores continúan como propietarios de sus textos y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio, siempre y cuando lo comuniquen a los editores e indiquen que fueron publicados originariamente en FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN